Ir al contenido principal

Clase 6


Marcel Duchamp

(Blainville, Francia, 1887 - Neuilly, id., 1968) Artista francés nacionalizado estadounidense. El más joven de seis hermanos, cuatro de los cuales seguirían así mismo la carrera artística (de ellos fueron especialmente notorios los dos mayores, Jacques y Raymond), Marcel Duchamp recaló en París a la edad de diecisiete años. En su faceta como pintor, que hubo de simultanear con el trabajo de caricaturista, pasó rápidamente por todas las tendencias artísticas en boga -impresionismo, postimpresionismo, fauvismo, cubismo- sin comprometerse con ninguna; este afán experimentador e inquieto iba a ser una de las constantes de su fecunda trayectoria.
(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/duchamp.htm)

Tiene una visión muy clara del arte, concebía el arte como un espacio de reflexión muy amplio.
Se inició como poeta, fue jugador de ajedrez por este motivo viajo por el mundo.

Propuso la fuente seudónimos.
Corriente de los objetos encontrados para ser presentados como obras artísticas. Proporcionado otra versión del arte y promoviendo su avance en otras dimensiones.

Gran aporte de Duchamp – El gran vidrio. (XX)
Cuestiono el alcance de las maquinas relacionándolo con la forma de la reproducción 1915 y 1923 Molinillo de Chocolate.

Estudió una nueva técnica (Dibujo mecánico), Duchamp cuestionaba que es la pintura lo que le llevo a utilizar vidrio como lienzo para su gran obra, y también un trabajo extra para la explicación de la misma. (Metadatos).    ¨Saber cuándo detenerse¨.

El gran vidrio es una maquina con lenguaje y manual técnico que funciona con combustible de ¨Amor¨ (Maquina mítica poética) Autómata Utópico, operación de amor entre dos máquinas.


Laszlo Moholy-Nagy

(Bácsbársod, Hungría, 1895-Chicago, 1946) Artista húngaro. Estudió derecho y se unió al círculo poético de Endre Ady. Herido en la Primera Guerra Mundial, durante su recuperación realizó sus primeros dibujos de escenas bélicas. En 1918 decidió dedicarse por completo al arte. Dos años más tarde se trasladó a Berlín, y entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y diseño de exposiciones. Huyendo de la Alemania nazi, en 1935 viajó a Londres y en 1937 fue nombrado director en Chicago de la New Bauhaus (más tarde School of Design), basada en el modelo de la escuela alemana y en la que continuaría su importante labor pedagógica.
( http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moholy.htm).

Modulador Luz espacial. 1922 y 1930

Máquina para efectos de cine, experiencia sensorial.



Nicolas Schöffer
(Kalocsa, 1912-París, 1992) Escultor y teórico de arte francés de origen húngaro. Desarrolló una investigación vinculable al arte programado y cinético y al constructivismo de Gabo y Pevsner. En 1948 inventó el espacio-dinamismo, conjunto que reúne elementos plásticos, móviles y coloreados, y que en 1957 evolucionó hacia luz-dinamismo, con la inclusión del elemento luminoso para lograr una síntesis plástica de todas las artes figurativas, el cine y la música. En 1959 lanzó el crono-dinamismo, con obras dotadas de movimiento eléctrico autónomo. Destacan Lux I y Torre cibernética (Lieja, 1961).
(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schoffer.htm)

CYPS: primera obra de arte que utiliza mecanismos electrónicos, cultura espacio dinámica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 7

(Friburgo, 1925-Berna, 1991) Escultor suizo. Después de investigaciones cinéticas y ensayos de esculturas sonoras, puso de manifiesto el carácter puramente mecánico de sus obras con sus  Métamatics  o máquinas de pintar (1959). En 1960 se incorporó al nuevo realismo y acometió grandes máquinas en movimiento, construcciones lúdicas que invitan a los espectadores a participar ( Rotozazas , 1967-1969) o verdaderos environnements ( Krokodrome , creado en 1977 para el Centro Georges Pompidou de París). Entre sus últimas obras cabe citar la  Fontaine Stravinski  (1983), instalada cerca del Centro Pompidou.          ( https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tinguely.htm)     Cada vez que hay un quiebre con la línea convencional, hay o existe una sorpresa o conocimiento impactante. Homenaje a Nueva York Fue una maquina concebida para autodestruiste  se la realizo con la colaboración de Billy Cuber. ...

Clase 15 - Trabajo Final

Trabajo Final ¿Que significa diseñar y ser diseñador en el año 2017? Diseñar no solo se remite a crear o generar variedad de artes gráficas, objetuales, conceptuales, etc. Si no poder ver como diseñador más allá, consiguiendo generar soluciones a partir de una variedad de problemáticas, como en el ámbito de los lujos hasta la concientización, así podríamos abarcar el todo desde lo sentimental hasta lo abstracto, en fin, diseñar lo podría describir como un todo, porque si nos fijamos en nuestro alrededor todo es diseño partiendo desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Concluyo que ser diseñador en el 2017 es buscar nuevas formas donde nuestros diseños generen cierto tipo de interés a la misma ves generen diversas formas de ayudar no solo con el afán de generar ingresos económicos, sino con propósitos mucho más grandes que sirvan de aporte a la comunidad demostrando el gran potencial que el diseño tiene sobre el mundo entero. Selección de 3 proyectos. Hyperreal...

Clase 9

ASCII : Son todos los caracteres de una maquina. (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski]1 :6 o [ásci] o [ásqui], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. (https://es.wikipedia.org/wiki/ASCII) ANSI : Es ASCII con color. Tipografía -Imagotipo - Caligramas ANSI ART :Es una forma de arte en Internet que hace que los bits sean traducidos a código ASCII.