SOBRE EL SONIDO, EL RUIDO Y EL ARTE DEL RUIDO
El ruido es algo subjetivo que depende desde la percepción que lo vea cada persona, por lo general es una sensación desagradable, que interrumpe, invade y que esta en desproporción con lo que se esta viviendo en ese momento. En el medio ambiente se puede decir que es aquello que es molesto para el oído.
También se expresa como sinónimo de contaminación acústica o cuando hay una intensidad muy alta de sonido. No es necesario una instrucción musical para incorporal los sonidos del entorno a la vida.
Luigi Russolo manifiesta en 1913 El Arte de los Ruidos. Siendo uno de los mas importantes textos del siglo XX en estética musical, en donde considera que el oído humano se ha acostumbrado a la velocidad, energía y el ruido del paisaje urbano industrial, planteando que el sonido se concibe en una cosa en si, el ordenamiento de una orquesta y la disposición de los instrumentos para producir un sonidos partir de lo que escucha desde el entorno.
El ruido según Russolo nace desde la invención de las maquinas, ya que esto genera un caos debido a que no estamos acostumbrados a estos sonidos de las herramientas. Entonces debemos darnos el tiempo y el espacio para escuchar y no para interpretar lo que escuchamos.
Nos muestra un vídeo en la cual una artista esta creando, que no era mas que lo que en se momento él podía hacer como una lectura de lo que podía reproducir los ruidos, los sonidos del momento de la vida cotidiana; siendo como la formación de la orquesta.
Después de ese manifiesto lo que va a suceder es los intonarumori estaban construidos sobre un paralelepípedo de madera con un alta voz de metal o cartón en su frente. El interprete se valía de una palanca o de un botón para producir el sonido también disponía de una palanca en la parte superior para ajustar el tono, también se podía mover en escala de tonos semitonos y gradaciones intermedias dentro de una gama de más de una octava.
Dentro de la caja había una rueda cuya forma o diámetro variaba según el modelo que hacían vibrar una cadena de metal. La tensión de la cuerda era modificada por medio de la palanca que permitía glisandos o notas específicas. En un extremo de la cadena había un parche que transmitía las vibraciones al altavoz.
El arte de los ruidos se clasifico en 27 grupos diferentes y dentro de estos 6 grupos diferentes:
• En primer grupo: rugidos, truenos, explosivos, estallidos, golpes.
• Segundo grupo: Silbatos, silbidos, soplidos.
• Tercer grupo: Susurros, murmullos, gorgoteos.
• Cuarto grupo: Chillidos, zumbidos, raspados.
• Quinto grupo: Son los obtenidos por golpes en los metales, maderas, cerámica.
• Y el último en voces de animales y gente (gritos, llantos y sollozos).
Luigi plantea ciertas conclusiones:
• Que los músicos futuristas deben ampliar y enriquecer cada vez más el campo de los sonidos. Esto responde a una necesidad de nuestra sensibilidad. De hecho, en los compositores geniales de hoy notamos una tendencia hacia las más complicadas disonancias. Al apartarse progresivamente del sonido puro, casi alcanzan el sonido-ruido. Esta necesidad y esta tendencia no podrán ser satisfechas sino añadiendo y sustituyendo los sonidos por los ruidos.
• Los músicos futuristas deben sustituir la limitada variedad de los timbres de los instrumentos que hoy posee la orquesta por la infinita variedad de los timbres de los ruidos, producidos con apropiados mecanismos.
• Es necesario que la sensibilidad del músico, liberándose del ritmo fácil y tradicional, encuentre en los ruidos el modo de ampliarse y de renovarse, ya que todo ruido ofrece la unión de los ritmos más diversos, además del ritmo predominante del universo.
Entonces no debemos dejar que nada nos perturbe que todo depende desde la percepción que el cuerpo humano lo vea.
Vídeo 2
Vídeo de Murray Schafer en el cual nos expresa que un paisaje sonoro es una colección de sonidos, casi como una pintura es una colección de atracciones visuales. El piensa que cuando escucha cuidadosamente la vida esta en sus manos y los sonidos se vuelven milagros. Al igual que cuando miramos cuidadosamente si podemos usar los sentidos y mirar y escuchar con atención como si admiráramos una obra de arte.
Él dice que un sonido real es absolutamente único que nunca será reproducido por reproductores. Entonces como conclusión Murray nos invita a escuchar.
La música debe partirse desde el silencio, el cual esta presente para que se produzca el sonido y se manifieste el sonido. Este tiene más valor que los propios sonidos.
John Cage una de las figuras más importantes del arte contemporáneo nacido el 5 septiembre, en una entrevista con Daniel Charles, afirma que: "Lo que es importante es insertar al individuo en el flujo de todo lo que sucede. Para hacer esto, el muro del ego debe de ser demolido; gustos, memoria y emociones deben ser debilitados. Se puede tener una emoción, simplemente no debemos pensar que es tan importante. Tómala de una manera en que luego la puedas dejar caer. No la reelabores!". De esta manera, Cage espera que el espectador haga a un lado a su ego, para volverse más perceptivo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Probablemente uno de los fines más importantes que él persigue con sus obras, es lograr que abramos nuestros oídos a todos los sonidos existentes.
La vida y el mundo no son un objeto para Cage, esta idea tan importante la va a articular a partir del pensamiento del Budismo Zen, en el que sólo el presente es importante en esta filosofía oriental, pasado presente y futuro existen en un mismo tiempo ya que la vida se encuentra en un constante devenir.
Stockhausen fue ampliamente reconocido, como uno de los compositores más destacados y polémicos de la música culta del siglo XX.
Es conocido por sus trabajos de música contemporánea y sus innovaciones en música electroacústica. El llama la técnica de la formula.
Comentarios
Publicar un comentario