Ir al contenido principal

Clase 14

EL CINE

El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.
La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
Desde entonces, el cine ha evolucionado enormemente. De la primera etapa de cine mudo, pasamos al cine sonoro, y de allí llegamos al cine a color. Actualmente, se ha desarrollado, además, el cine digital y el cine 3D y 4D.

Cuando hablamos de cine también nos referimos a la industria cinematográfica, que es la que se encarga de explotar, como actividad económica, todo lo que envuelve al cine: la producción, distribución y exhibición de películas.
Etimológicamente, la palabra cine, como tal, es un acortamiento de cinematógrafo, palabra que viene del francés cinématographe, y que se compone de las palabras griegas κίνημα (kínema), y -ατος (atos), que significa ‘movimiento’, y -graphe, que significa ‘-grafo’.

(LOS ORIGENES DEL CINE. Hermanos Lumiere

(Cinematógrafo Lumiere)

EL SONIDO

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

La historia del registro del sonido es la crónica de la evolución de los procesos de grabación y reproducción del sonido de forma artificial (generalmente sonido dentro del espectro audible),  que ha creado el ser humano. Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, el registro sonoro fue evolucionando al compás de los avances tecnológicos.

Los sonidos son percibidos por el sentido del oído, esto depende en gran medida de la frecuencia de la vibración.
El ser humano no puede captar vibraciones de frecuencia de menos de 20 Hz, como así tampoco de más de 20 000 Hz, de manera que sí son percibidas aquellas comprendidas entre estos dos valores.
Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, puede describirse en su totalidad especificando tres características de su percepción: el tono, la intensidad y el timbre.

Intensidad (Depende de la amplitud): Distingue un sonido fuerte de uno débil.
Tono (Depende de la frecuencia): Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).
Timbre (Depende de la forma de onda): Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.


Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o forma de onda.

(¿QUÉ ES EL SONIDO? SONIDO definición y propiedades)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clase 7

(Friburgo, 1925-Berna, 1991) Escultor suizo. Después de investigaciones cinéticas y ensayos de esculturas sonoras, puso de manifiesto el carácter puramente mecánico de sus obras con sus  Métamatics  o máquinas de pintar (1959). En 1960 se incorporó al nuevo realismo y acometió grandes máquinas en movimiento, construcciones lúdicas que invitan a los espectadores a participar ( Rotozazas , 1967-1969) o verdaderos environnements ( Krokodrome , creado en 1977 para el Centro Georges Pompidou de París). Entre sus últimas obras cabe citar la  Fontaine Stravinski  (1983), instalada cerca del Centro Pompidou.          ( https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tinguely.htm)     Cada vez que hay un quiebre con la línea convencional, hay o existe una sorpresa o conocimiento impactante. Homenaje a Nueva York Fue una maquina concebida para autodestruiste  se la realizo con la colaboración de Billy Cuber. ...

Clase 15 - Trabajo Final

Trabajo Final ¿Que significa diseñar y ser diseñador en el año 2017? Diseñar no solo se remite a crear o generar variedad de artes gráficas, objetuales, conceptuales, etc. Si no poder ver como diseñador más allá, consiguiendo generar soluciones a partir de una variedad de problemáticas, como en el ámbito de los lujos hasta la concientización, así podríamos abarcar el todo desde lo sentimental hasta lo abstracto, en fin, diseñar lo podría describir como un todo, porque si nos fijamos en nuestro alrededor todo es diseño partiendo desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Concluyo que ser diseñador en el 2017 es buscar nuevas formas donde nuestros diseños generen cierto tipo de interés a la misma ves generen diversas formas de ayudar no solo con el afán de generar ingresos económicos, sino con propósitos mucho más grandes que sirvan de aporte a la comunidad demostrando el gran potencial que el diseño tiene sobre el mundo entero. Selección de 3 proyectos. Hyperreal...

Clase 9

ASCII : Son todos los caracteres de una maquina. (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski]1 :6 o [ásci] o [ásqui], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. (https://es.wikipedia.org/wiki/ASCII) ANSI : Es ASCII con color. Tipografía -Imagotipo - Caligramas ANSI ART :Es una forma de arte en Internet que hace que los bits sean traducidos a código ASCII.